
El currículum es un vocablo latino que quiere decir plan de estudio, serie de estudios. En algunos países se usa la palabra latina Pensum, que significa lección de memoria.
"El currículum es la partitura de la cultura escolar en contenidos y formas pedagógicas, y los profesores y los alumnos son los intérpretes que la desarrollan manifestando su estilo personal" (Gimeno, Sacristán, 1983. En Cazares 2008.)
A)Técnico tradicional:Es el enfoque más antiguo, está ligado al conductismo y su enfoque es técnico científico
Antecedentes
Surge a principios del siglo XX hasta nuestros días, las propuestas están basadas en el conductismo y en donde se instauran nuevas prácticas y técnicas de enseñanza. Es teórico científico y maneja también técnicas y prácticas.
En Inglaterra se hacen estudios sobre la didáctica y los contenidos y en 1918 aparece la obra "The Curriculum" de Bobbit que suele considerársele la iniciadora de la corriente.
Propuestas Tyleriana y Taba
R. Tyler y H. Taba son considerados como los clásicos del currículum, sus propuestas se resumen en:
Tyler:
A partir de los especialistas, la sociedad y las características del alumno:
1. Objetivos sugeridos.
2. Filtro de la filosofía.
3. Objetivos definidos.
4. Selección de actividades de
aprendizaje.
5. Organización de actividades de
aprendizaje.
6. Evaluación de experiencias.
Taba:
Introduce el diagnóstico de necesidades.
1. Diagnóstico de necesidades.
2. Objetivos.
3. Selección de contenido.
4. Organización de contenido.
5. Selección de actividades de aprendizaje.
6. Organización de actividades de
aprendizaje.
7. Evaluación.
B)Tecnológico sistémico: es un enfoque basado en la teoría de sistemas y estudia la interrelación del universo educativo y sus múltiples interacciones y productos.
Antecedentes
Involucra la aplicación de desarrollado en los 50´s y 60´s. Tiene bases conductistas pero estudia el sistema en su totalidad, entre sus representantes se encuentran Dewey, Morrison y Bode en los años 30 y 50. Glazman e Ibarrola evalúan en 1980 el plan de estudios de la carrera de Veterinaria y Zootecnia de la UNAM
Propuestas Glazman e Ibarrola
Su propuesta sintetiza las propuestas de Tyler, Taba, Bloom y les aplican dos conceptos "congruencia y articulación" a los contenidos.
1. Determinación de objetivos generales del plan de estudios.
2. Operacionalización de objetivos generales: Objetivos específicos, objetivos intermedios.
3. Objetivos intermedios: Jerarquización, ordenamiento. Determinación.
4. Evaluación del plan de estudios: Evaluación del plan vigente. Evaluación del proceso de diseño. Evaluación del nuevo plan.
C) Crítico y sociopolítico: Presenta una visión crítica, "tiende a centrarse en las cuestiones ideológicos y morales de la educación y en las instituciones económicas y políticas de la sociedad" (Maggy) tiene fundamentos en el costructivismo y la visión socio-crítica.
Antecedentes
En los años sesentas, un grupo de docentes de Reino Unido elaboraron un currículum propio en lo que se conoció como Humanities Curriculum Proyect. En esa misma época en España se instaura el currículum abierto.
Propuesta de Stenhouse
Ubica su propuesta entre el cruce de etapas y áreas, es pragmático y se centra en la solución de problemas y la libertad de cátedra.
Alumnos y profesores elaboran el currículum, estrategias y procesos para solucionar problemas relevantes.
"El currículum es la partitura de la cultura escolar en contenidos y formas pedagógicas, y los profesores y los alumnos son los intérpretes que la desarrollan manifestando su estilo personal" (Gimeno, Sacristán, 1983. En Cazares 2008.)
A)Técnico tradicional:Es el enfoque más antiguo, está ligado al conductismo y su enfoque es técnico científico
Antecedentes
Surge a principios del siglo XX hasta nuestros días, las propuestas están basadas en el conductismo y en donde se instauran nuevas prácticas y técnicas de enseñanza. Es teórico científico y maneja también técnicas y prácticas.
En Inglaterra se hacen estudios sobre la didáctica y los contenidos y en 1918 aparece la obra "The Curriculum" de Bobbit que suele considerársele la iniciadora de la corriente.
Propuestas Tyleriana y Taba
R. Tyler y H. Taba son considerados como los clásicos del currículum, sus propuestas se resumen en:
Tyler:
A partir de los especialistas, la sociedad y las características del alumno:
1. Objetivos sugeridos.
2. Filtro de la filosofía.
3. Objetivos definidos.
4. Selección de actividades de
aprendizaje.
5. Organización de actividades de
aprendizaje.
6. Evaluación de experiencias.
Taba:
Introduce el diagnóstico de necesidades.
1. Diagnóstico de necesidades.
2. Objetivos.
3. Selección de contenido.
4. Organización de contenido.
5. Selección de actividades de aprendizaje.
6. Organización de actividades de
aprendizaje.
7. Evaluación.
B)Tecnológico sistémico: es un enfoque basado en la teoría de sistemas y estudia la interrelación del universo educativo y sus múltiples interacciones y productos.
Antecedentes
Involucra la aplicación de desarrollado en los 50´s y 60´s. Tiene bases conductistas pero estudia el sistema en su totalidad, entre sus representantes se encuentran Dewey, Morrison y Bode en los años 30 y 50. Glazman e Ibarrola evalúan en 1980 el plan de estudios de la carrera de Veterinaria y Zootecnia de la UNAM
Propuestas Glazman e Ibarrola
Su propuesta sintetiza las propuestas de Tyler, Taba, Bloom y les aplican dos conceptos "congruencia y articulación" a los contenidos.
1. Determinación de objetivos generales del plan de estudios.
2. Operacionalización de objetivos generales: Objetivos específicos, objetivos intermedios.
3. Objetivos intermedios: Jerarquización, ordenamiento. Determinación.
4. Evaluación del plan de estudios: Evaluación del plan vigente. Evaluación del proceso de diseño. Evaluación del nuevo plan.
C) Crítico y sociopolítico: Presenta una visión crítica, "tiende a centrarse en las cuestiones ideológicos y morales de la educación y en las instituciones económicas y políticas de la sociedad" (Maggy) tiene fundamentos en el costructivismo y la visión socio-crítica.
Antecedentes
En los años sesentas, un grupo de docentes de Reino Unido elaboraron un currículum propio en lo que se conoció como Humanities Curriculum Proyect. En esa misma época en España se instaura el currículum abierto.
Propuesta de Stenhouse
Ubica su propuesta entre el cruce de etapas y áreas, es pragmático y se centra en la solución de problemas y la libertad de cátedra.
Alumnos y profesores elaboran el currículum, estrategias y procesos para solucionar problemas relevantes.
Bibliografía:
- Buitrón, Morales N "El currículim: un acercamiento profundo al término y los desafíos que presenta en las instituciones educativas" Razón y Palabra, No. 26. México 2002 en:http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n26/nbuitron.html
- Hernández, J. "Bases históricas para el estudio del currículum en la educación superior" Revista Sonorense de Educación. 1999, Vol. 13, No. 2, 79-88.En http://kunkaak.psicom.uson.mx/rsp/13-2-79.pdf
- Campos, Y. "Cuadro comparativo del enfoque tradicional del currículum y del currículum alternativo" en http://www.camposc.net
- Cazares, M. "Una reflexión teórica del currículum y los diferentes enfoques curriculares" 2008 En http://www.uhu.es/36102/trabajos_alumnos/pt1_07_08/biblioteca/3modelos_didacticos/curriculum_enfoques.pdf
- Saenz, T. 2004. "Modelos curriculares. Cap. IV", en Revista Pedagogía Universitaria Vol.9 no.2. En revistas.mes.edu.cu/Pedagogia-Universitaria/articulos/2004/2/189404205.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario